En este Área el Club publica información relevante en materia institucional, organizativa, económica y contractual conforme a la Política integral de Transparencia, articulada según los máximos estándares internacionales y nacionales. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas por su incumplimiento. Con motivo de la publicación y entrada en vigor de la ley 19/2013 de 9 diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el C.D Numancia de Soria S.A.D expone la siguiente información siguiendo los criterios marcados por Transparencia Internacional a través del Índice establecido para medir la Transparencia en los Clubes de Fútbol (INFUT).
El Club Deportivo Numancia de Soria S.A.D es una entidad dotada de personalidad jurídica propia, domiciliada en Soria, Avenida Mariano Vicén 16, y constituida por tiempo indefinido mediante escritura autorizada en Soria el 15 de junio de 1998.
a. La participación en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional de la modalidad deportiva de fútbol.
b. La promoción y desarrollo de actividades deportivas de una o varias modalidades deportivas de dicha práctica, tales como publicidad, marketing, marcas, organización de espectáculos.
c. La explotación y comercialización de espectáculos deportivos, productos y derechos de todo tipo vinculados a o relacionados con la modalidad deportiva, el equipo profesional y los medios del equipo.
d. La explotación de actividades de restaurante y cafetería.
e. Adquirir bienes inmuebles para el desarrollo y promoción de las actividades del objeto social, pudiendo explotarlos directamente o cederlos en arrendamiento.
f. La constitución, suscripción, adquisición y venta de acciones, obligaciones o participaciones en otras sociedades mercantiles y Fundaciones.
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte – estatal-, artículos 12 a 29.
- Ley 2/2003, de 28 de marzo, del Deporte de Castilla y León.
- Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio sobre sociedad anónimas deportivas.
- Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
- Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.
- Estatutos de la RFEF, Reglamento General y Código Disciplinario de la RFEF.
- Estatutos Sociales, Reglamento General y Normas para la elaboración de presupuestos de la LFP.
- Estatutos sociales del Club Deportivo Numancia de Soria S.A.D
- Normativa de Protección de Datos Personales (LOPD):
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
- Normativa contra la violencia
- Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Manual de Bienvenida – Guía práctica de aficionados
- Acceso o permanencia en recintos deportivos
- Simbología prohibida – Motivos de sanción
- Reglamento de Peñas del C.D. Numancia de Soria S.A.D
- Reglamento venta de abonos y entradas
- Código ético
Todo aquel que lo desee puede descargar el Código Ético en el siguiente enlace: Código ético
El C.D. Numancia de Soria S.A.D cuenta con un PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO O COMPLIANCE. Dentro de este programa el Club cuenta con un órgano de Cumplimiento que atiende las consultas o denuncias de vulneraciones que puedan darse en el marco del Código Ético descrito a través de la web: https://canaldedenuncia.es/numancia/
Si quieres hacer uso de este derecho de forma totalmente anónima puedes realizar la consulta o denuncia en el siguiente enlace: DENUNCIA ANÓNIMA
El C.D. Numancia de Soria S.A.D. cuenta con un Código Ético o de buenas prácticas, así como con una serie de Protocolos aplicables al trabajo que se desarrolla en las distintas áreas o secciones del Club. De forma periódica los empleados reciben formación relativa a dichos protocolos y estos son monitorizados a través de una serie de procedimientos establecidos con dicho fin.