Ley de Transparencia

En este Área el Club publica información relevante en materia institucional, organizativa, económica y contractual conforme a la Política integral de Transparencia, articulada según los máximos estándares internacionales y nacionales. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas por su incumplimiento. Con motivo de la publicación y entrada en vigor de la ley 19/2013 de 9 diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el C.D Numancia de Soria S.A.D expone la siguiente información siguiendo los criterios marcados por Transparencia Internacional a través del Índice establecido para medir la Transparencia en los Clubes de Fútbol (INFUT).

I. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN

El Club Deportivo Numancia de Soria S.A.D es una entidad dotada de personalidad jurídica propia, domiciliada en Soria, Avenida Mariano Vicén 16, y constituida por tiempo indefinido mediante escritura autorizada en Soria el 15 de junio de 1998.

a. La participación en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional de la modalidad deportiva de fútbol.

b. La promoción y desarrollo de actividades deportivas de una o varias modalidades deportivas de dicha práctica, tales como publicidad, marketing, marcas, organización de espectáculos.

c. La explotación y comercialización de espectáculos deportivos, productos y derechos de todo tipo vinculados a o relacionados con la modalidad deportiva, el equipo profesional y los medios del equipo.

d. La explotación de actividades de restaurante y cafetería.

e. Adquirir bienes inmuebles para el desarrollo y promoción de las actividades del objeto social, pudiendo explotarlos directamente o cederlos en arrendamiento.

f. La constitución, suscripción, adquisición y venta de acciones, obligaciones o participaciones en otras sociedades mercantiles y Fundaciones.

Todo aquel que lo desee puede descargar el Código Ético en el siguiente enlace: Código ético

El C.D. Numancia de Soria S.A.D cuenta con un PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO O COMPLIANCE. Dentro de este programa el Club cuenta con un órgano de Cumplimiento que atiende las consultas o denuncias de vulneraciones que puedan darse en el marco del Código Ético descrito a través de la web: https://canaldedenuncia.es/numancia/

Si quieres hacer uso de este derecho de forma totalmente anónima puedes realizar la consulta o denuncia en el siguiente enlace: DENUNCIA ANÓNIMA

El C.D. Numancia de Soria S.A.D. cuenta con un Código Ético o de buenas prácticas, así como con una serie de Protocolos aplicables al trabajo que se desarrolla en las distintas áreas o secciones del Club. De forma periódica los empleados reciben formación relativa a dichos protocolos y estos son monitorizados a través de una serie de procedimientos establecidos con dicho fin.

II. INFORMACIÓN ECONÓMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADÍSTICA

Dispone el artículo 8 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, bajo el título «información económica, presupuestaria y estadística», en lo que resulta de aplicación al Club/SAD:

1. Los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título deberán hacer pública, como mínimo, la información relativa a los actos de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria que se indican a continuación:

a) Todos los contratos, con indicación del objeto, duración, el importe de licitación y de adjudicación, el procedimiento utilizado para su celebración, los instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato. Igualmente serán objeto de publicación las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos. La publicación de la información relativa a los contratos menores podrá realizarse trimestralmente.

Asimismo, se publicarán datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público.

b) La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. Igualmente, se publicarán las encomiendas de gestión que se firmen, con indicación de su objeto, presupuesto, duración, obligaciones económicas y las subcontrataciones que se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación e importe de la misma.

c) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios.

d) Los presupuestos, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada y comprensible sobre su estado de ejecución y sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas.

e) Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órganos de control externo que sobre ellos se emitan.

f) Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. Igualmente, se harán públicas las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo.

g) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos así como las que autoricen el ejercicio de actividad privada al cese de los altos cargos de la Administración General del Estado o asimilados según la normativa autonómica o local.

h) Las declaraciones anuales de bienes y actividades de los representantes locales, en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Cuando el reglamento no fije los términos en que han de hacerse públicas estas declaraciones se aplicará lo dispuesto en la normativa de conflictos de intereses en el ámbito de la Administración General del Estado. En todo caso, se omitirán los datos relativos a la localización concreta de los bienes inmuebles y se garantizará la privacidad y seguridad de sus titulares.

i) La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia, en los términos que defina cada administración competente.

2. Los sujetos mencionados en el artículo 3 deberán publicar la información a la que se refieren las letras a) y b) del apartado primero de este artículo cuando se trate de contratos o convenios celebrados con una Administración Pública. Asimismo, habrán de publicar la información prevista en la letra c) en relación a las subvenciones que reciban cuando el órgano concedente sea una Administración Pública.

3. Las Administraciones Públicas publicarán la relación de los bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real.

A tal efecto, se expone la información relacionada a las cuentas anuales, informe de auditoría y presupuesto, ex apartados 2,3;  Los contratos y convenios suscritos por el Club/SAD y las subvenciones percibidas de las Administraciones Públicas, ex apartados 4 y 5. Posteriormente, se publica la documentación relativa a otros indicadores económicos, se menciona la retribución percibida por los altos cargos y máximos responsables de la entidad y se ofrecen datos en materia de proveedores, seguridad y aforo, ex apartados 6, 7, 8 y 9.

El análisis de las Cuentas Anuales auditadas 2018-19 pone de manifiesto, una vez más, la excelente situación financiera que goza el C.D. Numancia de Soria S.A.D, fruto de unas saneadas cuentas anuales que permiten al Club estar perfectamente al corriente de todas sus obligaciones de pago y afrontar con holgura los compromisos de pago previstos.

El Club NO se encuentra en situación de concurso de acreedores.

Las cuentas anuales correspondientes a la temporada 2018/2019 fueron entregadas a la Liga Nacional de Fútbol Profesional el 29 de noviembre de 2019, las cuales también fueron entregadas al Consejo Superior de Deportes con la misma fecha.

Dichas cuentas han sido depositadas en el Registro Mercantil con fecha de 4 de febrero de 2020.

Cuentas anuales años anteriores:

 

 

 

  • De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 d) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno se acompaña copia de la documentación allí referenciada:
    PRESUPUESTO 2019/2020
    INGRESOS
    Ingresos por competiciones 125.000
    Ingresos de retransmisión 6.298.000
    Ingresos de retransmisión Copa del Rey 100.000
    Ingresos por comercialización 345.000
    Ingresos por publicidad 365.000
    Ingresos por abonados y socios 675.000
    Convenios de colaboracion 534.000
    Ayuda relativa al mantenimiento preventivo 94.000
    Ingresos procedentes de la lnfp 440.000
    Programa Cantera 15.000
    Subvenciones 2.000
    Imputacion subvenciones inmovilizado a resultados 74.000
    Ingresos por arrendamientos 4.000
    Ingresos por servicios diversos 59.000
    Ingresos por el traspaso de jugadores 570.000
    TOTAL INGRESOS 9.700.000
     
    GASTOS
    Compras de material deportivo I 80.000
    Compras de material deportivo II 170.000
    Compras de medicamentos 20.000
    Comunicaciones 15.000
    Arrendamientos 9.000
    Reparaciones y conservación 100.000
    Mantenimiento preventivo instalaciones deportivas 94.000
    Servicios de profesionales independientes 914.000
    Primas de seguros 40.000
    Publicidad, propaganda y relaciones publicas 104.000
    Suministros 105.000
    Material de oficina 5.000
    Servicios de seguridad 110.000
    Otros gastos 50.000
    Tributos 10.000
    Gastos de personal no deportivo 1.454.000
    Gastos de la plantilla deportiva 4.818.000
    Derechos de arbitraje 227.000
    Gastos de adquisicion de jugadores 200.000
    Desplazamientos 271.000
    Gastos de pretemporada 10.000
    Convenio asociación 415.000
    Cuotas a entidades deportivas 91.000
    Gastos financieros 18.000
    Amortización inmovilizado 370.000
    TOTAL GASTOS 9.700.000

CONTRATOS CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

 

De conformidad con lo significado en el artículo 8 a) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el C.D. Numancia de Soria S.A.D. NO tiene firmado ningún contrato con las Administraciones Públicas.

 

CONVENIOS CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

 

De conformidad con lo significado en el artículo 8 b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se relacionan los distintos Convenios suscritos por el Club Deportivo Numancia de Soria S.A.D. con entidades Públicas o bajo control público:

  • Excelentísimo Ayuntamiento de Soria
    • Convenio de colaboración firmado el 11-12-2015 con duración de 4 años y prorrogable 4 años más.
    • Objeto del convenio: Mejora de las instalaciones, utilización de la imagen corporativa del Club para todas las campañas que el Ayuntamiento de Soria realice para promocionar la ciudad con la presencia de técnicos y jugadores en dichas actividades de promoción.
    • Obligaciones económicas: 430.000€
  • Excelentísima Diputación Provincial de Soria
    • Convenio de colaboración firmado el 14 de Marzo de 2019 con duración hasta el 31 de de diciembre de 2019.
    • Objeto del convenio: Subvencionar la participación del Club en las competiciones de carácter nacional y la promoción del deporte como hábito saludable.
    • Obligaciones económicas: 90.000€
  • Universidad de Valladolid (UVA)
    • Convenio de colaboración firmado el 5 de junio de 2019.
    • Objeto del convenio: Promoción de la actividad deportiva universitaria, así como difundir los valores deportivos entre los jóvenes, considerando la práctica deportiva como un medio relevante de integración y participación social.
    • Obligaciones económicas: Sin aportación económica

SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS

 

De conformidad con lo significado en el artículo 8 c) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno se relacionan las siguientes ayudas y subvenciones públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios.

  • Diputación Provincial de Soria
    • Ayuda de reducción de costes financieros para proyectos de inversión.
    • Importe: 2.198,33€ para el ejercicio 2018-19
  • Liga Nacional de Fútbol Profesional:
    • Objeto: Mantenimiento preventivo en instalaciones deportivas.
    • Importe: 98.021,59€
  • Liga Nacional de Fútbol Profesional:
    • Objeto: indeterminado
    • Importe: 88.586,94€
  • Fundación Tripartita:
    • Objeto: cursos de formación subvencionada
    • Importe: 3.302,06€
  • Consejería de Cultura de Castilla y León:
    • Objeto: consolidación de la estructura deportiva de clubes y sociedades anónimas deportivas para promocionar el deporte en Castilla y León.
    • Importe: 15.629,25€
  • Retribuciones e inversión en plantilla deportiva

El total de retribuciones de la primera plantilla a 30 de junio de 2019 asciende a 4.867 miles de euros.

El importe invertido en jugadores de la primera plantilla/Ingresos relevantes de la última temporada es 42%, tal y como indican las cuentas anuales a 30 de junio de 2019.

A 30 de junio de 2019 no se ha desembolsado cantidad alguna en concepto de fichajes. Por otro lado, se han obtenido beneficios correspondientes a traspasos de jugadores por importe de 1.765.000 euros.

  • Tope Salarial

El tope salarial concedido por la LaLiga para la temporada 2019/2020 asciende a 4.330 miles de euros.

Actualmente no hay ningún menor de edad contratado por el club.

  • Retribuciones de altos cargos

De conformidad con lo establecido en el artículo 8 f) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de trasparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, durante la temporada deportiva 2018/2019, la retribución de los altos cargo del Club Deportivo Numancia de Soria S.A.D. es la que se encuentra publicada en la memoria de sus cuentas anuales.

Consejo de Administración:Tal y como se indica en la Nota 19 de la Memoria de las Cuentas Anuales del Club para el ejercicio 2018/19, «El Consejo de Administración está formado por tres miembros, todos ellos hombres. Los miembros del Consejo de Administración no perciben remuneración alguna por el desarrollo de sus funciones ni por ninguna otra función. Los miembros del Consejo de Administración no han realizado con la Sociedad operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones distintas a las de mercado. A 30 de junio de 2019 y 2018 no existen anticipos a miembros del Consejo de Administración.

Alta dirección: Tal y como se indica en la Nota 19 de la Memoria de las Cuentas Anuales del Club para el ejercicio 2018/19, «la retribución total pagada a 30 de junio de 2018 y 2019 a los miembros que componen la Dirección de la Sociedad asciende a un total de 326.276,36 euros y 307.653,38€ respectivamente, incluyendo los gastos por Seguridad Social»

Los proveedores comerciales más relevantes del C.D. Numancia son los que se muestran a continuación:

Proveedores más importantes del Club en función del volumen de operaciones

SEGURIDAD

La seguridad en los eventos deportivos constituye una de las mayores prioridades del C.D. Numancia. Con capacidad para 8.261 espectadores, el Estadio de Los Pajaritos, cuenta con todos los requerimientos necesarios para la celebración con plena seguridad de acontecimientos deportivos del más alto nivel.

En materia de seguridad, un colectivo formado por Vigilantes y Auxiliares de Seguridad trabaja los días de partido para garantizar la seguridad en el interior del Estadio.

El C.D. Numancia de Soria S.A.D. coopera con las autoridades para garantizar la seguridad en nuestro estadio, adoptando todas las disposiciones previstas en la normativa vigente, así como en los reglamentos nacionales e internacionales de seguridad en estadios emitidos por las autoridades deportivas.

 

AFORO

 

La asistencia al estadio Los Pajaritos durante la temporada 2021-2022 es la que se refleja a continuación:

 

PARTIDOS 2021-2022 FECHA ASISTENCIA % OCUPACIÓN
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad